Meta Despide al 5% de su Plantilla: ¿Qué Hay Detrás de la Decisión?
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado un drástico recorte de 3,600 empleados, lo que representa el 5% de su plantilla. Esta decisión, liderada por el CEO Mark Zuckerberg, busca enfrentar «un año intenso» marcado por el inicio de la segunda administración del presidente electo Donald Trump.
Un giro en la gestión del desempeño
Zuckerberg declaró que la compañía ha decidido «elevar el nivel de la gestión del rendimiento», despidiendo a empleados con bajo desempeño de manera más rápida. Normalmente, estos procesos tomaban hasta un año; ahora, se realizarán en un único ciclo.
El fin de la verificación profesional
Este anuncio llega apenas una semana después de que Meta eliminara su programa de verificación profesional. Desde 2016, Meta colaboró con organizaciones independientes como Newtral y Maldita en España. Sin embargo, el programa fue reemplazado por un enfoque similar al de «Notas de la comunidad» de X (anteriormente Twitter), buscando priorizar la libertad de expresión y reducir posibles sesgos en las verificaciones.
Un contexto político y cultural cambiante
Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, afirmó que este cambio responde a un renovado compromiso con la libertad de expresión. Además, Zuckerberg mencionó que las recientes elecciones en EE. UU. marcan un «punto de inflexión cultural».
Impacto en los empleados
Los trabajadores afectados serán notificados antes del 10 de febrero y recibirán una indemnización. Este recorte sigue a los 21,000 despidos realizados entre 2022 y 2023, consolidándose como uno de los mayores ajustes de plantilla en la historia de Meta.
Meta en el centro del debate
Con estas medidas, Meta no solo busca optimizar su plantilla, sino también replantear su papel en la moderación de contenidos. Sigue a Mi Sinaloa Hoy para conocer más detalles sobre este importante anuncio.