Amapas florecen antes de tiempo en Culiacán
La floración anticipada de las amapas (Tabebuia rosea) en Culiacán, un fenómeno inusual para enero, ha sorprendido a los habitantes, quienes suelen admirar estas flores rosadas entre febrero y marzo.
Índice de contenido
Cambio climático: el posible causante
Expertos señalan que este adelanto podría estar relacionado con el cambio climático, que altera patrones climáticos, temperaturas y ciclos de lluvia. En Culiacán, los inviernos más cálidos y las lluvias desfasadas parecen haber afectado el ciclo de vida de las amapas.
Factores que influyen en la floración temprana
- Aumento de temperaturas: Las temperaturas cálidas en invierno pueden confundir a los árboles, estimulando una floración prematura.
- Alteraciones en las lluvias: Cambios en la frecuencia y cantidad de lluvias impactan la disponibilidad de agua, desencadenando este fenómeno.
Consecuencias para el ecosistema
- Polinización afectada: La desincronización con abejas y aves puede perjudicar la reproducción de las amapas.
- Fragilidad floral: Un frente frío inesperado podría dañar las flores prematuras.
- Paisaje urbano transformado: Aunque embellecen las calles de Culiacán, este fenómeno evidencia cómo el cambio climático afecta los ciclos naturales.
📲 Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más información sobre fenómenos naturales y cambio climático.