Operativo para retirar polarizados oscuros en Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha anunciado un operativo para retirar los polarizados oscuros en vehículos. La medida, confirmada por el titular Oscar Rentería Schazarino, iniciará en Culiacán el 23 de enero y se extenderá gradualmente al resto del estado.
¿Por qué retirar los polarizados oscuros?
Según la autoridad, los polarizados oscuros dificultan la visibilidad hacia el interior de los vehículos, lo que complica la labor de seguridad y aumenta el riesgo de confusiones entre delincuentes. «Esta medida busca proteger a la ciudadanía», señaló Rentería Schazarino.
Multas por no cumplir con el polarizado permitido
Quienes no cumplan con el nivel de polarizado permitido en Sinaloa podrán recibir multas de hasta 2,386 pesos. La normativa establece que el grado de opacidad no debe superar el 20%.
Primera fase del operativo en Culiacán
El operativo arrancará en la ciudad de Culiacán y se expandirá al resto del estado en fases posteriores. La Secretaría de Seguridad Pública hizo un llamado a la ciudadanía para cooperar y comprender la importancia de esta medida.
Impacto y objetivos del operativo
El retiro de polarizados oscuros forma parte de una estrategia para mejorar la seguridad y facilitar el trabajo de las autoridades, reduciendo el uso de vehículos con polarizados ilegales que pueden ser aprovechados por delincuentes.