Un descubrimiento que confirma la teoría de la relatividad de Einstein.
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) logró captar por primera vez un Anillo de Einstein, un fenómeno óptico predicho por la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
Este descubrimiento ocurrió en el marco de la investigación de la materia oscura y energía oscura, dos de los grandes misterios del universo.
¿Qué es un Anillo de Einstein?
Un Anillo de Einstein es un efecto óptico que ocurre cuando la luz de una galaxia lejana es distorsionada por la gravedad de otro objeto masivo en primer plano, formando un círculo casi perfecto de luz.
Datos del fenómeno captado por Euclid:
✔ Se observó a 590 millones de años luz de la Tierra.
✔ Rodea a la galaxia NGC 6505.
✔ La galaxia emisora de la luz está a 4,420 millones de años luz y aún no tiene nombre.
«Es un descubrimiento asombroso que confirma la predicción de Einstein sobre la curvatura de la luz en el espacio», mencionó el astrónomo Bruno Altieri.
¿Cómo se forma un Anillo de Einstein?
La luz de una galaxia lejana viaja a través del espacio y, al encontrarse con un objeto masivo como otra galaxia o un cúmulo de galaxias, su trayectoria se curva debido a la gravedad.
Cuando la alineación entre la galaxia emisora de la luz y la galaxia en primer plano es perfecta, se forma un anillo de luz conocido como «Anillo de Einstein».
Importancia del descubrimiento
«Este anillo no solo es un espectáculo visual, sino una herramienta clave para estudiar la materia oscura y la energía oscura», explicó la ESA.
📲 Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más noticias sobre astronomía y ciencia.