México y Sinaloa refuerzan su compromiso con la soberanía alimentaria y el desarrollo agrícola
México ha dado pasos firmes hacia una producción agrícola más sustentable y equitativa, fortaleciendo su soberanía alimentaria a través de inversiones históricas en el campo, la tecnificación del riego y el financiamiento a productores.
México impulsa la soberanía alimentaria y apoya a los productores
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado medidas clave para garantizar la autosuficiencia en la producción de alimentos. Entre las estrategias más destacadas se encuentra la prohibición del maíz transgénico, con el fin de proteger la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país.
En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya ha reforzado el papel del estado como líder agrícola nacional, asegurando la cobertura de precios para el 100% de la cosecha de maíz blanco y destinando $3,500 millones de pesos en financiamiento para productores.
Beneficios de esta estrategia:
Protección del maíz nativo y la biodiversidad.
Garantía de precios justos para los productores sinaloenses.
Inversión en tecnología agrícola para mejorar la productividad.
“El campo es el corazón de México y su fortalecimiento es prioridad nacional.”
Tecnificación del riego en Sinaloa: más agua, más producción
La modernización del riego en Sinaloa es una de las inversiones más importantes dentro del Plan Hídrico Nacional, con una asignación de $13,521 millones de pesos para mejorar la eficiencia del agua en los distritos de riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya.
Impacto de la inversión:
50 mil hectáreas modernizadas con sistemas de riego de alta eficiencia.
76% más producción de alimentos por metro cúbico de agua.
Mayor resiliencia ante la sequía y crisis hídrica.
El agua es vida y Sinaloa la aprovecha con tecnología de punta.
Sinaloa, granero de México: seguridad para la producción agrícola
Sinaloa continúa siendo el mayor productor agrícola de México, con una producción anual superior a 12 millones de toneladas de alimentos y un valor de 80 mil millones de pesos.
Cultivos estratégicos de Sinaloa:
Maíz blanco: Produce una de cada cuatro tortillas en el país.
Frijol: El estado aporta 25% del frijol nacional.
Jitomate: 20% de la producción nacional proviene de Sinaloa.
Para proteger la rentabilidad de los productores, el gobierno ha implementado un esquema de cobertura total de precios para el maíz blanco, asegurando que su comercialización no esté sujeta a especulación.
Sinaloa sigue alimentando a México con fuerza y compromiso.
Protección a la pesca y ganadería sinaloense
El sector pesquero y ganadero en Sinaloa también ha recibido apoyo con medidas estratégicas para su fortalecimiento.
Acciones en el sector pesquero:
440 mil toneladas anuales de producción, con un valor de $13 mil millones de pesos.
Rechazo al acuerdo de libre comercio con Ecuador, protegiendo al camarón mexicano de la competencia desleal.
Monitoreo satelital y uso de drones para supervisar y hacer sostenible la pesca.
Combate al contrabando de camarón, asegurando precios justos para los productores.
Apoyo a la ganadería sinaloense:
Recuperación del estatus zoosanitario para mejorar precios en el mercado.
Apertura de dos centros de acopio de LICONSA en Mazatlán y Ahome, beneficiando la producción de 45 mil litros diarios de leche.
El campo y el mar sinaloense avanzan con fuerza y compromiso.
Financiamiento histórico para productores sinaloenses
Para garantizar la estabilidad financiera de los agricultores, el Gobierno de México ha destinado $3,500 millones de pesos en créditos accesibles para el sector.
Beneficios del programa de financiamiento:
Cobertura total de precios para el maíz blanco.
Nuevo esquema de crédito con FIRA, con tasas de interés bajas.
Apoyo emergente para la producción de frijol y garbanzo.
Estas acciones aseguran la rentabilidad del sector agrícola y permiten un desarrollo sustentable y equitativo para los productores sinaloenses.
El campo sinaloense tiene futuro con más inversión y seguridad financiera.
México y Sinaloa avanzan juntos hacia un campo más fuerte, sustentable y productivo.
Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más noticias sobre el desarrollo del campo y la seguridad alimentaria.