El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida histórica al declarar organizaciones terroristas a varios cárteles del narcotráfico, lo que traerá implicaciones legales y financieras de gran impacto.
Cárteles declarados como organizaciones terroristas
El aviso firmado por el secretario de Estado Marco Rubio señala como grupos terroristas a:
Cárteles incluidos en la lista:
Cártel de Sinaloa.
Cártel Jalisco Nueva Generación.
Cárteles Unidos.
Cártel del Noreste.
Cártel del Golfo.
Nueva Familia Michoacana y sus alianzas.
Según el Departamento de Estado, estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional, la política y la economía de EE.UU.
¿Qué implica la designación de grupos terroristas?
Esta decisión faculta a las autoridades estadounidenses a aplicar sanciones severas contra los cárteles y sus integrantes, incluyendo:
Deportación inmediata de presuntos narcotraficantes por parte del Departamento de Seguridad Nacional.
Congelamiento de bienes y cuentas bancarias mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Cooperación internacional para frenar el financiamiento de estas organizaciones criminales.
Medidas legales y operativas en EE.UU.
Las deportaciones estarán a cargo de la Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional, quienes coordinarán la creación de centros de detención y expulsión rápida para narcotraficantes.
Además, la orden ejecutiva firmada por Donald Trump el 20 de enero de este año establece un plan de eliminación total de los cárteles en territorio estadounidense.
Impacto de la medida en México y EE.UU.
Aumentará la presión sobre redes financieras del crimen organizado.
Podría incrementar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Endurecimiento de políticas migratorias para personas vinculadas con el narcotráfico.
Esta designación marca un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en EE.UU.
Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más información sobre seguridad y política internacional.