Sinaloa bajo asedio: Autoridades desmantelan 27 laboratorios clandestinos en 48 horas
En una serie de operativos realizados entre el 21 y 22 de febrero, elementos de seguridad estatal y federal lograron el desmantelamiento de 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa, utilizados presuntamente para la producción de drogas sintéticas.
Coordinación interinstitucional: Un golpe al narcotráfico
El operativo, encabezado por el Ejército Mexicano, se llevó a cabo en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito con la participación de:
Cuerpos de seguridad involucrados:
Guardia Nacional.
Secretaría de Marina (Semar).
Fiscalía General de la República (FGR).
Fiscalía General del Estado (FGE).
Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP).
Ubicación de los narcolaboratorios desmantelados
Las 27 instalaciones fueron detectadas en diversas comunidades:
Cosalá: Los Cedritos, La Bacata, El Veinticuatro, El Bichi de Arriba, El Cajoncito, La Llama y Vizcaíno.
Culiacán: Las Tapias, El Tomo, Tepuche, San Francisco, Carrizalejo, La Soledad, Cerro de las Bebelamas, Los Mayos de Abajo y Portezuelo.
Mocorito: Terrero de los Pachecos.
Material incautado y desmantelamiento de laboratorios
Entre los insumos encontrados en estos laboratorios clandestinos destacan:
Contenedores y reactores químicos.
Tanques de gas y bidones con precursores químicos.
Condensadores y otros utensilios de fabricación de drogas.
Los laboratorios fueron inhabilitados, evitando que estos sitios continuaran operando para la producción de sustancias ilícitas.
Desmantelan sistema de narcovigilancia en Culiacán
Como parte de estos operativos, el 22 de febrero, las autoridades retiraron 87 cámaras de videovigilancia y cinco dispositivos de transmisión de señales utilizados presuntamente por la delincuencia organizada para monitorear movimientos en la capital.
Ubicaciones donde se desinstalaron las cámaras:
Lomas de la Rodriguera
6 de Enero
Lomas del Magisterio
Vicente Lombardo Toledano
Los Alamitos
Entre los equipos decomisados se encuentran:
37 cámaras PTZ inalámbricas.
32 cámaras fijas inalámbricas.
18 cámaras panorámicas con zoom e inclinación.
La SSP de Sinaloa recordó que la instalación de cámaras por particulares en espacios públicos es ilegal y exhortó a la población a denunciar su colocación en zonas privadas sin autorización.
Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más información sobre seguridad y operativos en el estado.