Mazatlán se consolida como un referente arquitectónico a nivel mundial.
El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés ha sido seleccionado como finalista del Mies Crown Hall Americas Prize 2024, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo de la arquitectura.
Este galardón, otorgado por el Illinois Institute of Technology en Chicago, destaca proyectos innovadores que fusionan diseño, entorno humano y naturaleza.
Un logro internacional para Mazatlán
Datos clave sobre este reconocimiento:
Más de 250 proyectos participaron, solo 5 llegaron a la final.
Es el único proyecto mexicano entre los finalistas.
Compite con obras de Argentina, Canadá y EE.UU.
El Gran Acuario Mazatlán es la estructura de su tipo más grande de Latinoamérica y ha sido reconocido por su arquitectura innovadora, que combina sostenibilidad, educación ambiental y turismo.
Un diseño que redefine la arquitectura en México
El acuario fue diseñado por Tatiana Bilbao Estudio y destaca por su enfoque ecológico, con una estructura que emula una “ruina” habitada por flora y fauna.
Un espacio que permite la interacción libre con el entorno.
Jardines abiertos y tanques con especies marinas.
Un homenaje a la biodiversidad del Mar de Cortés.
El impulso de Ernesto Coppel-Kelly
Este proyecto no hubiera sido posible sin la visión de Ernesto Coppel-Kelly, quien apostó por transformar a Mazatlán en un destino turístico y cultural de primer nivel, integrando la sostenibilidad en el desarrollo urbano.
Mazatlán a un paso de la historia
Si el Gran Acuario Mazatlán obtiene el Mies Crown Hall Americas Prize 2024, la ciudad quedará inscrita en la élite de la arquitectura mundial, consolidándose como un símbolo del diseño contemporáneo.
¡Sigue a Mi Sinaloa Hoy para conocer más sobre este reconocimiento internacional!