En una nueva medida de apoyo social, el Gobierno de México anunció la entrega de $6,400 pesos bimestrales para familias con niños diagnosticados con cáncer, quienes reciben tratamiento en el IMSS-Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud.
¿A quién beneficia este apoyo?
De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, actualmente existen 3,000 niños y niñas atendidos en hospitales públicos fuera de la seguridad social, como el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Este apoyo será depositado directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando un ingreso adicional que ayude a las familias a continuar con los tratamientos médicos de sus hijos.
Requisitos para acceder al apoyo bimestral
Ser tutor de un niño o niña en tratamiento contra el cáncer en el IMSS-Bienestar o en Institutos Nacionales de Salud.
Mantener la continuidad del tratamiento en una institución pública.
Contar con el registro en el censo de pacientes oncológicos, el cual iniciará en marzo.
Licencias laborales y medidas adicionales
Desde 2019, se han otorgado 28,000 licencias laborales para madres y padres de niños con cáncer, permitiéndoles ausentarse de sus trabajos para atender a sus hijos sin perder su empleo.
“Casos como leucemia requieren atención intensiva por 18 meses. Este apoyo permitirá que las familias puedan enfocarse en el tratamiento sin preocuparse por los ingresos”, explicó Clark.
Síntomas de alerta para el cáncer infantil
El secretario de Salud, David Kershenobich, llamó a las familias a estar atentas a señales tempranas de cáncer en niños, entre ellas:
Sangrados de nariz sin causa aparente.
Puntos rojos y moretones en la piel.
Dolor de huesos o articulaciones.
Anemia recurrente.
Ante cualquier síntoma, se recomienda realizar una biometría hemática de inmediato.
Abasto de medicamentos: fechas clave
El subsecretario Clark también adelantó que el abasto de medicamentos oncológicos mejorará a partir del 5 de marzo, con una distribución gradual que se intensificará el 15 y 23 de marzo en hospitales y clínicas del país.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de México para garantizar tratamientos accesibles y oportunos para niños y niñas con cáncer.