El fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que algunas identificaciones encontradas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, corresponden a presuntos criminales que han sido arrestados en distintos estados del país.
Irregularidades en la investigación
Según Gertz Manero, durante la primera intervención de la Guardia Nacional en septiembre de 2024, se cometieron omisiones graves, como la falta de registro de los indicios hallados en el sitio y la ausencia de una inspección exhaustiva.
Hallazgo de objetos personales y restos humanos
Colectivos de búsqueda han documentado más de 1,300 indicios en el rancho, incluyendo prendas, calzado y documentos de identidad. Sin embargo, la FGR aclaró que no todas las identificaciones corresponden a víctimas desaparecidas, sino a criminales que fueron entrenados en el sitio.
¿Cómo operaba el rancho Izaguirre?
Testimonios indican que el rancho era utilizado como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde jóvenes reclutados eran sometidos a entrenamiento táctico y se les obligaba a participar en actividades delictivas.