La administración del expresidente Donald Trump ordenó a dos agencias de inteligencia militar redirigir sus capacidades de vigilancia por satélite hacia la frontera entre EE.UU. y México, como parte de su ofensiva contra la migración irregular.
Agencias de espionaje desplegadas en territorio fronterizo
La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), ambas dependientes del Departamento de Defensa, participan en esta operación con satélites espía y análisis de imágenes.
Emergencia nacional y uso militar de tecnología
El despliegue se da en el contexto de la declaración de emergencia nacional hecha por Trump, lo que ha intensificado la militarización de la frontera, sumando vigilancia con inteligencia artificial y tecnología originalmente usada en conflictos bélicos.
Posibles implicaciones legales sobre privacidad
Expertos advierten que el uso de estas herramientas en territorio estadounidense puede generar conflictos legales en materia de derechos civiles, privacidad y vigilancia de ciudadanos estadounidenses dentro del perímetro legal de 100 millas de la frontera.
FGR no confirma alcance sobre territorio estadounidense
Aunque las agencias se han limitado a declarar que sus operaciones son “legales y autorizadas”, se mantiene la incógnita sobre si la vigilancia incluye áreas dentro de EE.UU., como San Diego o El Paso.