1 de cada 3 mexicanos no detecta noticias falsas, según estudio de Kaspersky
Un reciente informe sobre el estado del lenguaje digital en Latinoamérica revela que solo el 67% de los mexicanos logra distinguir una fake news, lo que los vuelve especialmente vulnerables a la desinformación digital.
Redes sociales y mensajería: el principal canal de noticias falsas
En México, el 91.5% de los usuarios utiliza WhatsApp y el 82.8% emplea Facebook, plataformas en las que más circulan noticias falsas, seguidas por Telegram y X (antes Twitter).
Un reto cultural y tecnológico
Especialistas advierten que no basta con herramientas tecnológicas: se requiere alfabetización digital, verificación activa de fuentes y educación en medios desde las escuelas.
Inteligencia artificial y desinformación automatizada
El uso de IA ha agregado nuevos riesgos al ecosistema digital: fraudes, contenido manipulado y uso opaco de datos personales son parte de las preocupaciones crecientes entre los internautas.