Sinaloa alcanza resultados sin precedentes en transparencia

Culiacán, Sinaloa.– Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Sinaloa logró “cero montos por aclarar” ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un resultado sin precedentes en la historia reciente del estado.
La ASF reconoció el manejo responsable y transparente del gasto federalizado durante la cuenta pública 2024, destacando el compromiso institucional del gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya.
Reconocimiento federal a la gestión sinaloense

Durante la Jornada de Capacitación “Análisis de Resultados y Observaciones de las Auditorías a los Gobiernos Estatales y Municipales”, el secretario técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, David Isaac Ortiz Calzada, felicitó públicamente a Sinaloa:
“Reconocer que tanto en la primera como en la segunda entrega no tuvieron montos por aclarar. Estos resultados son sin precedentes para el estado de Sinaloa”.
Transparencia y prevención en la rendición de cuentas

La secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, subrayó que este logro se debe a los mecanismos preventivos implementados desde el Gobierno Federal, orientados a fortalecer la rendición de cuentas y evitar irregularidades.
“Es mejor prevenir que corregir o solventar observaciones”, expresó Ramírez Zepeda, quien también coordina la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación.
Capacitación para fortalecer el control interno
En el encuentro participaron 237 servidores públicos de los 20 ayuntamientos de Sinaloa y del Gobierno estatal, con la participación de auditores federales como Guillermo Orozco Lara y Aureliano Hernández Palacio.
La clausura estuvo a cargo del subsecretario de Auditoría, Klaus Willy Jauss López, quien resaltó el compromiso del estado con el objetivo de mantener “cero montos por aclarar”.
¿Qué significa “cero observaciones”?
Este resultado significa que Sinaloa justificó plenamente el uso de todos los recursos federales auditados, sin dejar pendientes financieros ni irregularidades ante la Auditoría Superior de la Federación.


 
			 
                                 
                              
		 
		 
		