Concluye pago histórico de la UAS al SAT

Culiacán, Sinaloa, 8 de noviembre de 2025.– El Gobierno de Sinaloa informó que quedó liquidado el adeudo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido a su personal entre 2015 y 2019.
El monto total ascendió a 2 mil 900 millones de pesos, pagados en 35 mensualidades desde el inicio de la actual administración.
Detalles del pago y cierre del pasivo
El secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, explicó que el último abono se realizó el 7 de noviembre de 2025, con lo que se da por concluido uno de los compromisos fiscales más grandes que mantenía el estado.
“El total se cubrió a través de tres créditos fiscales, atendidos en su totalidad”, precisó.
El adeudo tuvo su origen en ejercicios anteriores, cuando la universidad no entregó los impuestos retenidos a los trabajadores, lo que generó un rezago superior a los 4 mil millones de pesos.
Evitan suspensión del IMSS a la UAS

Durante el mismo informe, se anunció que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) había notificado a la universidad sobre la posible suspensión de servicios médicos por un adeudo de 300 millones de pesos.
Ante ello, el Gobierno del Estado aportó 30 millones de pesos para facilitar un nuevo convenio con el IMSS y evitar la interrupción de la atención médica a trabajadores y jubilados.
Garantizan atención médica y estabilidad financiera
Con la firma del convenio, el IMSS confirmó la continuidad del servicio médico para el personal activo, jubilado y pensionado de la UAS, además del compromiso de regularizar pagos pendientes en plazos establecidos.
Autoridades estatales destacaron que el objetivo es mantener la estabilidad financiera y el cumplimiento de obligaciones con organismos federales, priorizando los derechos laborales y la viabilidad institucional.
Regularización de deudas heredadas

El Gobierno del Estado reiteró que la estrategia de finanzas públicas busca cerrar adeudos históricos heredados, tanto en materia fiscal como en compromisos con entidades federales, con el propósito de sanear las cuentas públicas y evitar sanciones administrativas.

