La noche del martes se tiñó de colores en el norte de México. Habitantes de Nuevo León fueron testigos de un fenómeno poco común: auroras boreales visibles en territorio nacional, generadas por una tormenta geomagnética asociada a la intensa actividad del Sol.
De acuerdo con la Sociedad Astronómica de Nuevo León, las luces se observaron con mayor claridad en el municipio de García, sobre la carretera a Icamole, donde la baja contaminación lumínica permitió apreciar tonos rojizos, verdes y violetas en el cielo.
La explicación científica: tormenta solar y eyecciones de masa coronal

El Servicio de Clima Espacial de México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, informó que el fenómeno fue consecuencia de una tormenta geomagnética provocada por eyecciones de masa coronal, grandes erupciones de plasma solar que interactúan con el campo magnético terrestre.
Los especialistas señalaron que este evento podría repetirse durante la noche de este miércoles, ya que el Sol continúa registrando una fuerte actividad.
¿Existe algún riesgo para la población?
Según los expertos de la UNAM, las tormentas geomagnéticas no representan peligro para la salud humana, aunque pueden afectar sistemas de telecomunicaciones, GPS, navegación aérea y redes eléctricas.
Recomendaciones para observar el fenómeno

Astrónomos y aficionados recomendaron acudir a zonas alejadas de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas, para apreciar mejor el fenómeno en caso de que se repita.
Además, sugieren evitar luces directas y utilizar cámaras con exposición prolongada para capturar las tonalidades del cielo.
Un evento visible también en América del Norte
El fenómeno no solo se observó en México, sino también en Estados Unidos y Canadá, donde la actividad solar generó auroras de gran intensidad.

