La empresa Colossal Laboratories and Biosciences ha logrado un avance revolucionario en la des-extinción, al modificar genéticamente embriones de ratón para incluir ADN del mamut lanudo.
Los roedores modificados genéticamente ahora tienen un pelaje largo, rizado y dorado, similar al del extinto mamut lanudo, que desapareció hace más de 10,000 años.
¿Cómo lograron insertar genes de mamut en ratones?
Colossal utilizó 60 genomas de mamuts recuperados de fósiles en excelente estado de conservación.
Separaron los genes clave del mamut de su pariente más cercano, el elefante asiático.
Modificaron 250 embriones de ratón, de los cuales 38 crías lograron desarrollar el característico pelaje del mamut.
«Este avance marca un momento decisivo en la misión de la des-extinción», declaró Ben Lamm, CEO de Colossal.
¿Podría revivir el mamut lanudo en 2028?
El objetivo final del proyecto es crear un mamut lanudo genéticamente viable para 2028. Para lograrlo, los científicos deben perfeccionar la edición genética en embriones de elefantes asiáticos, su pariente evolutivo más cercano.
Colossal también quiere traer de vuelta al dodo y al tilacino
El mamut no es la única especie extinta en la mira de Colossal. La empresa también trabaja en la resurrección de:
Tilacino: Conocido como el lobo de Tasmania, desaparecido en 1936.
Dodo: Ave extinta hace más de 300 años.
El debate ético sobre la des-extinción
El avance ha generado preguntas éticas y científicas:
¿Cómo afectaría al ecosistema traer de vuelta especies extintas?
¿Podrían estos animales adaptarse a un mundo completamente diferente?
Sigue Mi Sinaloa Hoy para más información sobre este avance científico.