La Luna llena de abril, conocida como “Luna Rosa”, es uno de los fenómenos astronómicos más esperados de la primavera. A continuación, te explicamos cuándo ocurrirá, por qué recibe ese nombre y cómo disfrutarla desde casa.
¿Cuándo será visible la Luna Rosa 2025?
El fenómeno se podrá observar durante la noche del sábado 12 y la madrugada del domingo 13 de abril, justo durante el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.
¿Por qué se llama Luna Rosa si no es de ese color?
El nombre proviene de la flor silvestre Phlox subulata, típica de abril en Norteamérica, que florece en tonos rosados. Aunque su nombre es simbólico, la Luna no cambiará de color.
¿Cómo ocurre este fenómeno?
La Luna Rosa es una Luna llena que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, permitiendo verla completamente iluminada. En 2025, también coincidirá con su apogeo, el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra.
¿Cómo y dónde observarla?
Será visible a simple vista desde todo México y otros países de América Latina. Se recomienda buscar un lugar sin contaminación lumínica y con cielo despejado.
Significado cultural de la Luna Rosa
Para los pueblos nativos de América del Norte, esta Luna marcaba el inicio de la siembra y la renovación natural. Hoy en día, sigue siendo un símbolo del florecimiento y el cambio de estación.