México enfocará su producción petrolera en el consumo interno
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México dejará de exportar petróleo una vez que la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, opere a su máxima capacidad.
Con esta medida, el gobierno busca fortalecer la soberanía energética nacional, destinando toda la producción al consumo interno y reduciendo la dependencia del país de la importación de combustibles.
📌 Puntos clave del anuncio de Sheinbaum:
✅ México dejará de exportar petróleo cuando Dos Bocas alcance su máximo rendimiento.
✅ El objetivo es abastecer el mercado interno y fortalecer la autosuficiencia energética.
✅ La refinería enfrenta un problema de salinización del crudo, pero será resuelto este mes.
El reto de la Refinería Olmeca: sal en el crudo
Sheinbaum reconoció que la salinización del petróleo es un desafío que ha impedido que la Refinería Olmeca opere al 100% de su capacidad.
📌 ¿Qué implica la sal en el crudo?
- Puede afectar la infraestructura de la refinería.
- Aumenta los costos operativos.
- No está necesariamente relacionada con fallas en la extracción, sino con factores climáticos en el Golfo de México.
La mandataria aseguró que el problema será resuelto durante febrero, permitiendo que la refinería alcance su objetivo de procesar la producción nacional y dejar de depender de exportaciones.
¿Qué significa esto para el futuro energético de México?
La decisión de destinar todo el petróleo al consumo interno podría tener implicaciones económicas y comerciales importantes.
📌 Posibles efectos:
✅ Reducción de importaciones de gasolina y diésel.
✅ Mayor inversión en refinación y producción nacional.
✅ Mayor estabilidad en los precios de los combustibles.
📲 Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más noticias sobre economía y energía en México.