Sobreviviente revela conexión entre el rancho Izaguirre y desapariciones en Jalisco
Una mujer identificada como “María” aseguró haber estado recluida durante tres años en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Su testimonio vincula este sitio clandestino con la desaparición de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno en agosto de 2023. Según su relato, el rancho era utilizado como un centro de exterminio, donde los secuestrados eran obligados a cometer crímenes para sobrevivir.
Los jóvenes de Lagos de Moreno y su posible conexión con el rancho Izaguirre
El caso de Roberto Olmeda, Diego Lara, Jaime Martínez, Dante Hernández y Uriel Galván conmocionó a México tras la viralización de un video en el que, presuntamente, fueron obligados a asesinarse entre ellos. En su testimonio, María asegura que los responsables de su desaparición formaban parte de la red criminal operando en el rancho Izaguirre.
Reclutamiento con falsas ofertas de empleo
María reveló que las víctimas eran engañadas con promesas de trabajo, solo para terminar secuestradas. Al llegar, eran forzadas a delinquir bajo amenaza de muerte. También denunció la participación de funcionarios del gobierno anterior en la protección del rancho y sus actividades.
Presunto tráfico de órganos y otros crímenes atroces
El testimonio incluye acusaciones de tráfico de órganos, abuso infantil y asesinatos sistemáticos. Según María, más de 1,500 personas habrían sido víctimas en este sitio, muchas de ellas despojadas de sus órganos antes de ser incineradas.
Construcción del rancho Izaguirre: ¿Qué gobierno lo permitió?
La infraestructura del rancho se habría desarrollado entre el final del sexenio de Felipe Calderón y el inicio del de Enrique Peña Nieto, consolidándose como uno de los centros de exterminio más aterradores en la historia reciente de México.