La presidenta de México confirmó que hay avances en el diálogo con Estados Unidos para reducir tarifas fuera del T-MEC, condicionado al combate al tráfico de fentanilo.
¿Qué aranceles están en negociación?
Durante la conferencia matutina, Claudia Sheinbaum informó que productos fuera del T-MEC enfrentan un arancel del 25%, mientras que aquellos incluidos en el tratado tienen una tarifa del 0%.
“Si mejoramos la coordinación para frenar la entrada de fentanilo, ese 25% se puede reducir a 12%”, explicó la mandataria.
Sectores clave: automotriz, acero y aluminio
Las negociaciones con Estados Unidos están enfocadas en beneficiar a sectores industriales como:
-
Automotriz
-
Acero
-
Aluminio
Estos sectores han sido los más afectados por los aranceles fuera del tratado comercial.
T-MEC: protección clave para productos mexicanos
Sheinbaum reiteró que el T-MEC protege a muchos productos con una tarifa arancelaria de cero por ciento, pero enfatizó que es necesario seguir negociando para mejorar el trato en productos no incluidos.
El fentanilo como tema crítico en la relación bilateral
Estados Unidos ha vinculado la posibilidad de reducir aranceles con una mayor cooperación de México para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide que ha generado una crisis de salud pública en el país vecino, con miles de muertes por sobredosis cada año.
“Un buen acuerdo hasta ahora”: Sheinbaum
La presidenta aseguró que el diálogo con Washington continúa, y calificó el posible acuerdo como positivo:
“Siempre poniendo por encima la soberanía y el respeto, estamos avanzando”.