Un santuario de inspiración y arquitectura en Texcoco
Ubicado en el Estado de México, el sitio arqueológico de Tetzcotzinco, también conocido como los Baños de Nezahualcóyotl, es una de las mayores obras de ingeniería hidráulica prehispánica. Se cree que en este lugar, el legendario “rey poeta” de Texcoco escribió algunos de sus más grandes versos.
📌 Lo que debes saber sobre Tetzcotzinco:
✅ Fue un centro ceremonial y de descanso exclusivo para la élite de Texcoco.
✅ Contaba con un sistema de acueductos que transportaban agua desde los manantiales.
✅ Tenía jardines con plantas medicinales y animales exóticos.
✅ Su construcción data del siglo XIII y aún se pueden apreciar sus restos arqueológicos.
Nezahualcóyotl: Gobernante, poeta e ingeniero
El gobierno de Nezahualcóyotl se destacó por su visión humanista, legislativa y arquitectónica. No solo promulgó leyes civiles y penales para garantizar la justicia en Texcoco, sino que también impulsó el desarrollo económico y la infraestructura.
Entre sus mayores aportes a la arquitectura mesoamericana se encuentran:
✅ El acueducto de Chapultepec, que abastecía de agua a Tenochtitlán.
✅ La Albarrada de los Indios, que evitaba inundaciones y la mezcla de aguas dulces y saladas.
✅ Los Baños de Nezahualcóyotl, un complejo con avanzados sistemas hidráulicos.
¿Qué eran los baños de Nezahualcóyotl?
El sitio de Tetzcotzinco fue una obra maestra de la ingeniería hidráulica prehispánica. A través de un sistema de canales y acueductos, transportaba agua de manantiales hasta la cima del cerro, donde se encontraba el “Baño del Rey”, una tina monolítica esculpida en piedra.
📌 Características del sitio:
✅ Jardines con plantas medicinales y ornamentales.
✅ Aves y animales exóticos que complementaban la belleza del lugar.
✅ Escalinatas y senderos que llevaban hasta la residencia de Nezahualcóyotl.
Actualmente, Tetzcotzinco sigue siendo un sitio de gran importancia arqueológica y un testimonio del avance cultural y tecnológico del pueblo de Texcoco.
📲 Sigue a Mi Sinaloa Hoy para más historias sobre la historia de México.