En solo 100 días de gobierno, el presidente Donald Trump ha destinado 11.2 millones de dólares en recompensas a informantes, cifra que duplica lo pagado por la administración de Joe Biden en toda su gestión, según datos del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) del Departamento de Estado.
Narcos mexicanos entre los principales objetivos
Entre los casos más destacados está la captura y sentencia de Rubén Oseguera González, alias El Menchito, por quien se pagaron 1.2 millones de dólares. También están en la lista Rafael Caro Quintero, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, y Ismael “El Mayo” Zambada, aunque los montos permanecen confidenciales debido a procesos judiciales vigentes.
El Mencho y El Mayo: las mayores recompensas
- El Mencho: Recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
-
El Mayo Zambada: También se ofrecen 15 millones de dólares por su ubicación.
-
Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar: Recompensa de 10 millones de dólares por cada uno.
-
Aureliano “El Guano” Guzmán Loera: Ofrecen 5 millones de dólares.
Un programa con resultados históricos
Desde su creación, el NRP ha pagado más de 170 millones de dólares en recompensas y ha facilitado la captura de más de 90 importantes traficantes transnacionales, en su mayoría ligados a cárteles mexicanos.
¿Por qué funciona el sistema estadounidense de recompensas?
De acuerdo con Philip Menard, profesor de la Universidad de Texas, a diferencia de México, en EE.UU. las recompensas están vinculadas a un sistema de justicia eficaz y a políticas claras contra los cárteles, reforzadas por la amenaza de Trump de catalogar a los grupos criminales como organizaciones terroristas.