Día Mundial de la Educación Ambiental: Una fecha para reflexionar y actuar
Cada 26 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha destinada a crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta y adoptar un comportamiento más responsable con el medio ambiente.
Los orígenes de la educación ambiental
El interés global por la educación ambiental se remonta a la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo (1972). Posteriormente, en 1975, el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado definió objetivos clave en la Carta de Belgrado, que fueron ratificados en la Declaración de Tbilisi.
Objetivos de la educación ambiental
Entre los principios fundamentales definidos en la Declaración de Tbilisi destacan:
- Consciencia y conocimiento: Sensibilizar y educar a la población sobre los problemas ambientales y el rol de la humanidad en ellos.
- Actitudes y aptitudes: Promover valores, habilidades y compromisos para mejorar y proteger el entorno.
- Acción y participación: Estimular patrones de comportamiento responsables que permitan cuidar el medio ambiente de forma activa.
Un llamado a la acción en tiempos de crisis ambiental
La educación ambiental debe ser un proceso continuo que evolucione con las necesidades de cada época. Su objetivo es que las personas identifiquen los problemas ambientales en su entorno y participen activamente en la búsqueda de soluciones sostenibles.
El rol de instituciones como PROFEPA
En México, la PROFEPA considera la educación ambiental como un pilar clave para garantizar la correcta aplicación de las leyes ambientales. Su trabajo incluye la capacitación de Comités de Vigilancia Ambiental y la promoción de la educación ambiental entre niños y jóvenes, fortaleciendo así las bases de un futuro más sostenible.