Una decisión largamente esperada
El 15 de enero de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció la prohibición del colorante rojo nº 3 (eritrosina) en alimentos y medicamentos, debido al riesgo de cáncer que podría provocar en los consumidores.
Estudios y antecedentes
La prohibición se basa en estudios donde se detectó que el colorante causó cáncer en ratas de laboratorio. Aunque la FDA destacó que los niveles de exposición en humanos son mucho más bajos, se acogió a la Cláusula Delaney, que prohíbe cualquier aditivo que cause cáncer en personas o animales.
Es importante señalar que la FDA ya había prohibido este colorante en productos cosméticos y medicamentos de uso externo desde 1990, pero su uso en alimentos y medicamentos se mantuvo hasta ahora.
Plazos para los fabricantes
Los fabricantes tienen hasta el 15 de enero de 2027 para eliminar el colorante de alimentos y hasta enero de 2028 para retirarlo de medicamentos. Esta medida afectará a productos como bebidas, dulces y snacks que actualmente utilizan este aditivo para su coloración.
Impacto global del veto
El colorante rojo nº 3 ya estaba prohibido en diversos países por su alto nivel de riesgo a la salud. Sin embargo, la decisión de la FDA responde a una petición presentada en 2022 por defensores de la seguridad alimentaria, quienes instaron a la agencia a extender la prohibición.
Con esta medida, Estados Unidos se une a los esfuerzos globales para proteger la salud de los consumidores, marcando un paso importante hacia una regulación más estricta de los aditivos alimentarios.