El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Sinaloa (Isife) ha comenzado los trabajos de modernización y adecuación en la infraestructura eléctrica de 211 planteles educativos, con el objetivo de garantizar un suministro de energía eficiente y estable en las escuelas del estado.
Inversión y reducción de costos
En un principio, se estimó una inversión de $450 millones de pesos, sin embargo, tras un análisis técnico en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el monto se redujo a un rango de $280 a $300 millones de pesos.
“Hablábamos en un principio de 445 millones, pero ya en coordinación con CFE, nos orientaron sobre cómo hacer la regularización y el costo bajará a un estimado de 280 a 300 millones de pesos. Estamos considerando un ahorro más considerable”, explicó Hugo Echave Meneses, director de Isife.
Escuelas beneficiadas y plan de trabajo
Las adecuaciones eléctricas se llevarán a cabo de manera progresiva, siguiendo la pauta establecida por CFE. Además, se ha restablecido el servicio en todas las escuelas que habían sufrido cortes de electricidad, garantizando que ningún plantel quede sin luz.
Los trabajos incluyen:
Regulación del consumo energético.
Modernización de instalaciones eléctricas.
Mejoras en la eficiencia del servicio para evitar interrupciones.
Garantizando mejores condiciones para la educación
Este proyecto es parte de los esfuerzos del Gobierno de Sinaloa para mejorar la infraestructura educativa y proporcionar espacios dignos y funcionales para estudiantes y docentes.
Con estas acciones, se fortalece el compromiso con la educación, asegurando que todas las escuelas cuenten con un sistema eléctrico adecuado para su óptimo funcionamiento.