La contaminación lumínica y su impacto en el planeta
La contaminación lumínica, causada por el exceso de luz artificial mal dirigida, está borrando las estrellas del cielo y afecta tanto al medio ambiente como a nuestra salud. Tres de cada cuatro personas nunca han visto la Vía Láctea debido a este problema.
Efectos de la contaminación lumínica en la salud y el medio ambiente
La luz artificial nocturna afecta el sueño, causando estrés, ansiedad y problemas de salud como obesidad y diabetes. También altera los ciclos naturales de flora y fauna, afectando la polinización, la calidad de los frutos y los patrones de comportamiento de los animales nocturnos.
¿Cómo medir la contaminación lumínica en tu ciudad?
La iniciativa Globe at Night permite a cualquier persona medir y reportar los niveles de contaminación lumínica en su localidad. Solo necesitas identificar la constelación del mes (como Orión en enero), comparar tu observación con imágenes de referencia y enviar los datos en su sitio web.
Pasos para participar en Globe at Night
- Observa la constelación asignada del 21 al 30 de enero.
- Ingresa a Globe at Night.
- Selecciona la imagen que más se asemeje al cielo observado.
- Proporciona tu ubicación, fecha, hora y condiciones climáticas.
Un llamado a la acción para proteger los cielos oscuros
La UNESCO ha declarado el cielo estrellado como patrimonio de la humanidad, destacando su importancia para la salud del planeta. Con tu ayuda, los gobiernos pueden conocer los niveles de contaminación lumínica y tomar medidas para recuperarlo.