El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, publicó la reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país, reafirmando el compromiso con la soberanía alimentaria y la protección del maíz nativo.
Nuevo artículo en la Constitución
El Artículo 4 de la Constitución establece que el cultivo de maíz en el país debe estar libre de modificaciones genéticas y no puede ser alterado mediante técnicas transgénicas.
Regulación del uso del maíz modificado
Además de la siembra, la reforma indica que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado conforme a la legislación vigente, asegurando que no represente un riesgo para la salud ni para el patrimonio biocultural del país.
Impacto en el T-MEC
Esta decisión se da en medio de una disputa con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de que un panel determinara que México no presentó pruebas científicas suficientes para justificar su postura.
Protección del maíz nativo y bioseguridad
El maíz es un símbolo de identidad nacional y la base de la alimentación mexicana. Con esta reforma, el Gobierno refuerza la protección de las variedades nativas y garantiza que las generaciones futuras tengan acceso a un maíz libre de alteraciones genéticas.