El libro Chametla Ancestral llega al MASIN este 22 de enero
El Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) será escenario de la presentación del libro Chametla Ancestral, una obra que explora la riqueza histórica y arqueológica del sur de Sinaloa. El evento tendrá lugar el próximo miércoles 22 de enero a las 17:00 horas.
Un evento con destacados comentaristas
El gobernador Rubén Rocha Moya participará como comentarista principal, acompañado por la artista visual Minerva Solano Moreno y el historiador Aarón Aurelio Grageda Bustamante. La moderación estará a cargo de Liliana Plascencia, en un acto organizado por el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, el Centro INAH Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
Una obra que rescata el legado de Chametla
Coordinado por los arqueólogos Joel Santos Ramírez y Gilberto López Castillo, el libro analiza la historia de la región desde el año 100 a.C., cuando las primeras comunidades agrícolas y pesqueras se asentaron en la cuenca baja del río Baluarte, hasta la transformación social y económica durante la época virreinal.
La riqueza cultural y económica de Chametla
El libro destaca el desarrollo cultural y económico de Chametla como una región minera, pesquera y ganadera. También analiza la relevancia de la nación totorame, la cultura indígena que los españoles encontraron en 1530, y cómo la conquista cambió la dinámica social y política de la región.
Un llamado a preservar el patrimonio
Con trece capítulos, Chametla Ancestral es una obra que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger el patrimonio arqueológico de Sinaloa. “Chametla es la casa del mezcal, la región mítica de los muertos y un testimonio vivo de la interacción cultural desde la época prehispánica hasta hoy”, comentó Joel Santos Ramírez.
Un evento imperdible para los amantes de la historia y la cultura
La presentación promete ser una experiencia enriquecedora que permitirá al público conocer y valorar el legado histórico de Chametla, una región clave en la historia de Sinaloa.