La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre un nuevo tipo de fraude donde personas fingen ser verificadores oficiales y exigen dinero a establecimientos para evitar supuestas sanciones.
¿Cómo operan los falsos verificadores?
Se presentan como inspectores, exigen pagos en efectivo y simulan realizar visitas de verificación, aprovechándose del desconocimiento de los comerciantes.
Características que debe tener un verificador oficial
-
Nombre completo y fotografía
-
Holograma de seguridad y firma
-
Leyenda oficial de Profeco
-
Folio, marca de agua y fecha de vigencia
-
Información de contacto para denuncias
-
Sin tachaduras o enmendaduras
Cómo reconocer un oficio válido de verificación
Debe incluir:
-
Nombre del verificador
-
Nombre y dirección del negocio
-
Fecha y tipo de visita
-
Firma de autoridad competente (Subprocuraduría, Dirección General o de Zona)
¿Qué hacer ante un posible fraude?
-
Solicita el oficio oficial
-
Toma una fotografía del supuesto verificador
-
Contacta directamente a Profeco
-
Denuncia en oficinas, Concilianet o Conciliaexprés
Profeco reitera su compromiso con los consumidores
La dependencia exhorta a denunciar estos casos y a mantenerse informados para evitar ser víctimas de extorsión.