La microluna ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, conocido como apogeo. Este fenómeno hace que el satélite natural se vea hasta un 14% más pequeño de lo habitual y con menor brillo.
Microluna y Luna de Flores: dos fenómenos en una sola noche
Este año, la tradicional Luna de Flores, que se celebra cada mayo, coincidirá con la tercera microluna de 2025. Una oportunidad única para disfrutar de este espectáculo astronómico, visible sin necesidad de telescopios.
¿Por qué se produce la microluna?
La órbita de la Luna es elíptica, lo que significa que no siempre está a la misma distancia de la Tierra.
-
Perigeo: Punto más cercano a la Tierra.
-
Apogeo: Punto más lejano, donde ocurre la microluna.
En mayo, la Luna alcanzará una distancia de 405,278 kilómetros de la Tierra, creando este fascinante efecto visual.
¿Cuándo y a qué hora será visible la microluna en México?
El próximo 12 de mayo de 2025, la microluna podrá observarse en su máximo esplendor alrededor de las 23:00 horas, tiempo local. El fenómeno será visible en todo México, siempre que las condiciones del clima y la contaminación lo permitan.