El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reafirmó su total apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la estrategia de negociación frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Bajo el lema «Sí a la coordinación, no a la subordinación», Rocha Moya expresó su respaldo a la postura del Gobierno Federal en la defensa de la soberanía económica del país.
Coordinación sin subordinación: Rocha Moya defiende a Sinaloa
El gobernador destacó la importancia de un diálogo estratégico con el gobierno estadounidense, pero sin comprometer los intereses nacionales. Sinaloa, como estado líder en producción agrícola y pesquera, podría verse afectado por medidas arancelarias que impacten la exportación de productos clave.
«Estamos con la presidenta Sheinbaum en su determinación de evitar que estos aranceles afecten a nuestra economía. Sinaloa se suma a la estrategia nacional para defender a nuestros productores agrícolas y pesqueros», enfatizó Rocha Moya.
Impacto de los aranceles en Sinaloa
El campo sinaloense en riesgo: Sinaloa es el principal productor de maíz, tomate y camarón, sectores que dependen en gran medida de la exportación.
Defensa de los productores: Rocha Moya subrayó que su administración trabajará de la mano con el Gobierno Federal y el sector productivo para proteger el comercio sinaloense.
Unidad en la lucha comercial
El gobernador reafirmó su compromiso con los productores sinaloenses y con la economía nacional, asegurando que Sinaloa no permitirá medidas que afecten a su sector productivo.
«México no se subordina a nadie. Estamos abiertos a la coordinación, pero siempre en defensa de nuestra gente y nuestra economía», finalizó Rocha Moya.
El Gobierno de Sinaloa mantiene su compromiso con el bienestar de los productores y sectores clave para el desarrollo económico del estado y del país.