Producción de maíz generará importante derrama económica en Sinaloa
Culiacán, Sinaloa.– Con una proyección de 500 mil hectáreas de maíz para el ciclo otoño-invierno 2025-2026, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que se espera una derrama económica de aproximadamente 30 mil millones de pesos, impulsando la economía agrícola del estado.
Durante su Conferencia Semanera, Rocha destacó que la siembra de maíz forma parte del plan de cultivos acordado en el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, que contempla 789 mil hectáreas distribuidas en diferentes productos agrícolas.
Producción de 5 millones de toneladas
El mandatario explicó que, a diferencia del ciclo anterior —cuando solo se cosecharon 1.8 millones de toneladas por falta de agua—, este año se prevé una producción normal de 5 millones de toneladas de maíz, gracias al rescate de agua y al incremento del almacenamiento en presas.
“Estamos hablando de una derrama económica importante de 30 mil millones de pesos que van a circular en la economía sinaloense”, señaló Rocha Moya.
Plan de siembras 2025-2026
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, precisó que el plan de siembras considera la disponibilidad de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua almacenados en presas y 130 mil hectáreas adicionales gracias al rescate hídrico.
En total, se proyecta sembrar 789,138 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera:
-
Maíz: 469,069 ha
-
Frijol: 69,944 ha
-
Garbanzo: 69,635 ha
-
Trigo: 40,335 ha
-
Papa: 14,542 ha
-
Mango: 24,532 ha
-
Cártamo, tomate, chile, caña, pepino y sandía, entre otros cultivos menores.
Sinaloa, líder nacional en producción agrícola
El gobernador resaltó que Sinaloa se mantiene como líder nacional en la producción de granos y hortalizas, al ocupar los primeros lugares en maíz, papa, garbanzo, frijol, mango y trigo.
Estas actividades refuerzan la vocación productiva y agroexportadora del estado, generando empleos y dinamismo económico en las zonas rurales.