DIF Sinaloa impulsa programas innovadores para mejorar la educación incluyente y la salud visual en el estado.
Más apoyo para la educación incluyente
Bajo la visión del Gobernador Rubén Rocha Moya y el liderazgo de la Presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, se han desarrollado estrategias clave para garantizar oportunidades educativas a niñas, niños y jóvenes.
A través del Programa de Salud Visual, se han alcanzado importantes avances:
178,651 exámenes de la vista realizados en 713 escuelas.
41,500 lentes entregados a estudiantes.
5,500 servicios oftalmológicos brindados.
133 cirugías de pterigión efectuadas.
Estos esfuerzos garantizan que más niñas y niños tengan acceso a herramientas esenciales para su aprendizaje y desarrollo.
Rehabilitación e inclusión de personas con TEA
El Centro de Autismo de Sinaloa (CAS) se ha consolidado como un referente en atención especializada. En 2024, se han realizado:
16,500 sesiones de rehabilitación.
140,000 servicios otorgados a 5,500 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los últimos tres años.
Además, se ha impulsado «Autismografía», un programa diseñado para fortalecer la autonomía de personas con TEA, promoviendo su independencia y bienestar.