La producción sinaloense sigue conquistando mercados globales. Gracias a la estrategia de comercialización impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya, el garbanzo de Sinaloa alcanzó un precio récord de $1,000 dólares por tonelada, beneficiando a cientos de agricultores.
Expo Dubái: Sinaloa en el mapa agroalimentario global
La participación de Sinaloa en la Expo de Dubái, una de las ferias más importantes del mundo, ha sido clave para abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados como Emiratos Árabes, Turquía y Arabia Saudita.
«Sinaloa es líder nacional en producción de alimentos y estamos asegurando que nuestros productores tengan precios justos y mercados directos, sin intermediarios», destacó Rocha Moya.
Nuevas inversiones y expansión del mercado sinaloense
El embajador de Arabia Saudita en México ha manifestado su interés en visitar Sinaloa para explorar oportunidades de inversión en el sector agrícola, fortaleciendo la proyección internacional del estado.
Sinaloa: líder en producción de alimentos
Además del éxito del garbanzo, Sinaloa sigue destacando en otros sectores clave:
Frijol: con precios de $24 pesos por kilo en centros de acopio.
Papa: principal productor nacional.
Tomate y legumbres: exportados a cadenas de restaurantes internacionales.
Camarón y productos pesqueros: consolidando a Sinaloa como el líder en producción pesquera de México.
Compromiso con la autosuficiencia alimentaria
Rubén Rocha Moya ha propuesto a la presidenta Claudia Sheinbaum un plan para reducir la dependencia de importaciones de frijol y fomentar la producción local con precios garantizados.
«Sinaloa es el motor agroalimentario del país y seguiremos impulsando estrategias que beneficien a nuestros productores y fortalezcan la seguridad alimentaria de México», concluyó el gobernador.
Sigue Mi Sinaloa Hoy para más noticias del sector agroalimentario.