Sinaloa a la vanguardia nacional
El gobernador Rubén Rocha Moya anunció el lanzamiento del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil), que convierte a Sinaloa en el primer estado de México en implementar esta estrategia de forma obligatoria y gratuita.
¿Quiénes serán evaluados?
El programa abarcará a 280 mil niñas y niños desde un mes de nacidos hasta los 5 años 11 meses. Los padres podrán acudir a cualquiera de las 82 unidades de salud en los 20 municipios.
Objetivo de la evaluación
Detectar de manera temprana trastornos de neurodesarrollo, como:
-
Trastornos del lenguaje.
-
Alteraciones motoras.
-
Déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
-
Trastornos del espectro autista (TEA).
-
Alteraciones cognitivas y sociales.
Una estrategia interinstitucional
El DIF Sinaloa, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) trabajarán en conjunto para garantizar la cobertura total.
Calendario de aplicación
-
Octubre 2025: alumnos de tercer grado de preescolar.
-
Noviembre y diciembre 2025: segundo grado.
-
Enero y febrero 2026: primer grado.
-
Marzo 2026: educación inicial (niños de 1 mes a 2 años 11 meses).
Inclusión y educación personalizada
El gobernador Rocha subrayó que ningún niño será rechazado en las escuelas, pues se trata de conocer sus necesidades para brindarles educación inclusiva y personalizada.
Impacto esperado
Con este proyecto, Sinaloa apuesta por garantizar oportunidades iguales y un futuro más saludable para las próximas generaciones.