Sinaloa se posicionó en el segundo lugar nacional en la evaluación del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2025, con una calificación de 84.08 puntos, muy por encima de la media nacional de 44.93 puntos.
La entidad sube en el ranking nacional gracias a mejores prácticas
La calificación representa un incremento de 4.98 puntos respecto al ejercicio anterior (79.10), y refleja las prácticas responsables y claras en el uso de los recursos públicos asignados al sector salud, bajo la administración del gobernador Rubén Rocha Moya.
Trabajo coordinado entre salud y transparencia
Este resultado fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y las instituciones que integran el sector salud en Sinaloa: la Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán.
Evaluación internacional con metodología rigurosa
La medición realizada por la consultora Aregional se basa en seis bloques clave:
I. Marco Regulatorio (10 pts)
II. Marco Programático Presupuestal (20 pts)
III. Costos Operativos (25 pts)
IV. Rendición de Cuentas (20 pts)
V. Evaluación de Resultados (10 pts)
VI. Estadísticas (15 pts)
La planeación del ITGSEF consta de cuatro etapas: metodología, verificación, análisis de datos y difusión de resultados.