Un mercado en expansión
El sector de skincare en México está en auge, con un crecimiento estimado del 23% entre 2023 y 2028, según datos de Semrush y Googletrends. Se espera que este mercado pase de 8.83 mil millones de dólares en 2023 a 10.90 mil millones de dólares en 2028, consolidando al país como uno de los 10 principales mercados de cosmética y cuidado personal a nivel mundial.
El impacto del cuidado personal masculino
El cambio cultural ha llevado a un aumento del 34% en las rutinas masculinas de skincare entre 2020 y 2023, según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec). Redes sociales, influencers y un mayor interés en el bienestar han posicionado productos como cremas hidratantes, protectores solares y tratamientos antiedad como favoritos del público masculino.
El reto de la piratería
La piratería es uno de los mayores problemas que enfrenta la industria. Entre 2022 y 2023, los productos falsificados aumentaron un 10%, afectando no solo la salud de los consumidores, sino también la economía del sector. Ingredientes nocivos como mercurio y metales pesados han sido detectados en cremas falsas, generando riesgos significativos.
Un movimiento más allá de la moda
El skincare en México representa un cambio cultural donde el cuidado personal ya no es una tendencia pasajera, sino una prioridad de bienestar integral. Esto abre oportunidades para innovar con productos que combinen funcionalidad, salud y sostenibilidad.